
Duerme mejor cada noche
Favorecen la respiración nasal, mejorando la oxigenación y reduciendo los ronquidos. También ayudan a evitar la sequedad, promoviendo un descanso profundo y reparador.
Preguntas Frecuentes
¿Me falta oxígeno con la boca cerrada?
¿Me falta oxígeno con la boca cerrada?
No, al contrario: la nariz está hecha para respirar mejor que la boca.
¿Se pueden usar con barba o bigote?
¿Se pueden usar con barba o bigote?
Sí, aunque pegan mejor en piel limpia.
¿Se pueden reutilizar?
¿Se pueden reutilizar?
No, son de un solo uso para mantener higiene y seguridad.
¿Son incómodas o dolorosas al quitarlas?
¿Son incómodas o dolorosas al quitarlas?
No, son suaves, hipoalergénicas y se retiran sin molestias ni residuos.
Beneficios del Mouthtape al dormir
Mejora la calidad del sueño y reduce despertares
Mejora la calidad del sueño y reduce despertares
Explicación: Dormir con la boca abierta produce sequedad, microdespertares y fragmentación del sueño. Al fomentar la respiración nasal, el mouth tape ayuda a mantener el sueño más profundo y continuo.
Respaldo científico: Un estudio publicado en Journal of Dental Sleep Medicine (2022) mostró que usar mouth tape redujo significativamente el ronquido y mejoró la calidad del sueño en pacientes con apnea leve.
Disminuye el ronquido
Disminuye el ronquido
- Explicación: Gran parte del ronquido ocurre cuando el aire pasa por la boca y vibra en tejidos blandos de la garganta. Al sellar la boca, se obliga a respirar por la nariz, reduciendo esta vibración.
Respaldo científico: Un ensayo clínico en Sleep and Breathing (2015) encontró que el uso de cintas para cerrar la boca disminuyó la intensidad y frecuencia del ronquido en sujetos con respiración oral crónica.
Favorece la oxigenación y equilibrio de CO₂
Favorece la oxigenación y equilibrio de CO₂
Explicación: La respiración nasal filtra, calienta y humidifica el aire, y además regula el intercambio gaseoso manteniendo niveles adecuados de CO₂ (importante para que el oxígeno entre a los tejidos). La respiración bucal suele dar hiperventilación e hipocapnia (bajo CO₂), lo que reduce la eficiencia.
Respaldo científico: Un artículo en American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine (2000) explica que la respiración nasal mejora la oxigenación arterial y evita la pérdida excesiva de CO₂ en comparación con la respiración oral.
Protege la salud oral (caries, encías, mal aliento)
Protege la salud oral (caries, encías, mal aliento)
Explicación: Dormir con la boca abierta reseca la saliva, que normalmente protege contra bacterias y ácidos. Al obligar a respirar por la nariz, se mantiene la boca húmeda y el pH equilibrado.
Respaldo científico: Una revisión en Journal of Oral Rehabilitation (2019) muestra que la respiración bucal durante el sueño aumenta el riesgo de caries, halitosis y enfermedad periodontal, mientras que la respiración nasal reduce estos problemas.
Reacciones
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Envío Gratis SOLO HOY!!
Testimonios
Únete a +10.000 personas felices
Respira tranquilo también al comprar. Si en 90 días no notas la diferencia, te devolvemos tu dinero sin preguntas. Tu descanso y rendimiento están 100% protegidos.